El geotextil es un material sintético no tejido que incrementa la vida útil en construcciones y obra civil gracias a sus características.
Los geotextiles son requeridos en proyectos de edificación y obra civil con el fin de disponer de sistemas drenantes efectivos durante su vida útil. Están diseñados para todo tipo de proyectos de drenaje, permitiendo el paso de fluidos pero evitando la obturación del sistema por partículas sólidas. La alta permeabilidad de los geotextiles permite una rápida evacuación del agua y consolidación del terreno.
Los sistemas tradicionales de drenaje basados en áridos seleccionados de diferente granulometría, pueden ser sustituidos de forma favorable por gravas más gruesas de uso más corriente envueltas en un geotextil a modo de filtro. La fiabilidad de los geotextil como elemento de filtro y drenaje está más que demostrada en la construcción de drenes longitudinales en vías de transporte, drenaje de terraplenes, campos de deporte, campos de golf, drenajes en jardinería y agricultura, cubiertas ajardinadas, evitando excesivas acumulaciones de agua en superficie.
En jardinería y agricultura, además de evitar la migración del humus de la tierra vegetal al estrato de gravas drenantes, controla el crecimiento de las malas hierbas mientras permiten el flujo de agua y nutrientes a las plantas deseadas.
La acción del agua en márgenes de ríos, costas, lagos o canales puede llegar a erosionar la cimentación de la estructura de protección a base de cajones de hormigón u otros sistemas. El oleaje, las mareas, corrientes, la circulación repentina de agua por riadas e incluso oscilación de la cota o nivel de aguas favorece el lavado y la socavación de la capa de terreno sobre el que descansa y asienta la estructura.
Gracias a la instalación del geotextil, éste actúa como elemento separador, de filtro y drenaje bajo estructuras de protección costera y fluvial de forma efectiva y de bajo coste.
Los sistemas de impermeabilización mediante geomembranas en el campo de la ingeniería civil o mediante láminas en obras de edificación, requieren la instalación de un geotextil no tejido como elemento de protección. Las impermeabilizaciones tradicionales a base de membranas de PVC, EPDM, PEAD son fácilmente protegidas por geotextiles no-tejidos de manera eficaz. Un papel importante y fundamental de los geotextiles no tejidos es la función protectora como elemento antipunzonante, evitando presiones y tensiones sobre las membranas de impermeabilización provocadas por las aristas y cantos vivos del terreno o soporte.
Durante la construcción de embalses, lagos, canales, balsas de riego, etc. colocaremos los geotextiles sobre el terreno o superficie de asiento compactado, quedando por tanto, bajo el geosintético de impermeabilización.